Hoy en actualidad vamos a hacer referencia a tres noticias de actualidad en las que se deja entrever que la Ley de Dependencia no se lleva a cabo de forma correcta haciendo que este colectivo se vea realmente desfavorecido.
Rajoy recortó 2.865 millones en dependencia en su legislatura:
Fuente: http://politica.elpais.com/politlica/2016/02/26/actualidad/1456504959_261824.htm
Aquí deja de manifiesto lo que la legislatura de Rajoy y su partido político el PP, debido a la crisis económica en la que estamos inmersos, en su intento de suplirla con recortes no todos han sido para bien, ya que debido a ellos en España hay cerca de 1,2 millones de dependientes reconocidos; según los datos, uno de cada tres no recibe ayuda del sistema público de dependencia. En los últimos cuatro años más de 125.000 españoles en situación de dependencia han muerto mientras esperaban recibir una prestación o servicio que por ley les pertenece.
Datos aterradores que te hacen pensar ¿en manos de quién estamos? Vale que en situaciones de crisis todos debemos apretarnos el cinturón como en cualquier casa pero, ¿hasta dónde nos llevan esos recortes? A que personas que se han visto involucradas en una situación que no se han buscado
sean perjudicadas gravemente.
Es necesario el movimiento de la población activa dicen, pues la ley de dependencia tiene la capacidad de generar empleo hasta 182.000 puestos directos vinculados a éste sector por lo que, no llegamos a entender como algo tan positivo para la sociedad como el bienestar y el empleo se ven afectados de forma gravísima; por lo que debemos preguntarnos ¿dónde está el Estado de Bienestar?
Muy pocas comunidades autónomas llevan a cabo un buen funcionamiento de la Ley de Dependencia, de 17 tan sólo 5 son las que han aprobado y 12 suspenden, ¿cómo en un mismo país puede haber tantas diferencias en la aplicación de una misma ley?
10.000 dependientes mueren en Barcelona a la espera del subsidio:
Funte: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/27/catalunya/1419707070_542413.html
Titular aterrador, queda claro que Cataluña es una de las Comunidades Autónomas que no llevan un correcto funcionamiento de la Ley de Dependencia.
Desde que se puso en marcha en 2007, 10.074 habitantes de Barcelona con dependencia aprobada han fallecido a la espera de que la Generalitat les asignase la prestación adecuada a su estado y grado de dependencia.
Los procesos tardan mucho más de lo que la norma dicta junto a los impagos, el retraso en la adjudicación de servicios... Todo esto va acorde a la situación económica de la Generalitat.
Como dato diremos que el tiempo medio de espera de una persona desde que inicia el trámite de solicitud hasta que se evalúa y se notifica el grado de autonomía pasan más de tres meses y una vez notificado la persona dependiente debe esperar una media de seis meses hasta que se les asigne la prestación adecuada a su estado, es decir, hasta nueve meses de espera para que una persona en situación pueda acceder a los derechos que por ley le corresponden.
Ocho de cada diez españoles no ven suficientes las ayudas a discapacitados
Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/ocho-diez-espanoles-no-ven-suficientes-ayudas-discapacitados_857106.html
A colación de las noticias anteriores y a causa de la crisis económica tan grave que ha sufrido nuestro país, uno de los colectivos que más dañado se ha visto ha sido el de los discapacitados ya que, de las muchas ayudas que da nuestro país muy pocas van dirigidas a este colectivo haciendo que su calidad de vida se vea gravemente afectada.
Los españoles señalan como directos responsables de esta situación a las propias Administraciones haciendo hincapié en que no se ponen los suficientes medios en la integración y condiciones de vida de estas personas.
Para concluir, sólo decir que los datos y estadísticas son ciertos y que no deja de ser abrumador. El hecho de ser discapacitado te deja en una situación totalmente desfavorable al resto de la sociedad, todo ello impulsado por los duros recortes que ha sufrido nuestro país debido a la crisis. ¿Acaso no son personas como el resto de individuos que convivimos en este país?, ¿acaso no tienen derechos por el simple hecho de ser personas? La crisis nos ha machacado profundamente a todos pero ello no nos exime de olvidarnos de los derechos que toda persona posee desde el momento en el que nace.
martes, 22 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2016
(56)
-
▼
marzo
(39)
- La capacidad del Arte.
- Empleo Público 2016.
- Agresión a una mujer ciega
- El Cazo de Lorenzo
- Semana Santa, el calvario de la silla de ruedas.
- Un hombre con discapacidad denuncia a Ryanair
- Uso indebido de las plazas reservadas a las person...
- Ni más ni menos
- Película: El truco del manco
- Les deniegan el permiso de vivir en Canadá
- Culturas: otras miradas a la discapacidad
- Famosos solidarios
- Serie "Somos asi "
- ¿Se cumple realmente la Ley de Dependencia?
- Visualización de barreras
- I Jornada de moda inclusiva.
- Banco Popular con Fundación Randstad
- Día Mundial del Síndrome de Down
- Aumenta el empleo
- Terapia asistida con animales ¿robóticos?
- Concursos de dibujo y pintura para sensibilizar an...
- Síndrome de down y familia
- Segunda edición de los premios "supercuidadores".
- OBESIDAD ..¿SINÓNIMO DE DISCAPACIDAD?
- Señales discriminatorias
- Concierto solidario a favor de la Asociacion Síndr...
- Accesibilidad en el transporte
- ILUNION y El Ministerio del Tiempo
- Tratamiento de células madre en niños con cataratas
- Acerca de la diversidad funcional.
- 2ª carrera por la discapacidad en Asturias Fe...
- El maestro Pineda
- La discapacidad a lo largo de la historia
- ¡¡BIENVENIDOS!!
- Quiénes somos
- Agenda
- Empleo
- Descubre
- Actualidad
-
▼
marzo
(39)
No hay comentarios:
Publicar un comentario